Eventos Científicos

VIIII Taller de Técnicas de Microscopía Electrónica

Organizado por el Servicio de Microscopía Electrónica de Barrido del INN (CNEA-CONICET), reunirá a especialistas, técnicos, investigadores y proveedores para compartir avances, capacitar recursos humanos y fortalecer la red de servicios del país.


VIII Taller de Técnicas de Microscopía Electrónica

Del 25 al 28 de noviembre de 2025, se llevará a cabo el VIII Taller de Técnicas de Microscopía Electrónica, un evento técnico de referencia que convoca a la comunidad de microscopía electrónica de todo el país. Esta edición será organizada por el Servicio de Microscopía Electrónica de Barrido del Departamento de Caracterización de Materiales, perteneciente al Grupo de Ingeniería en Aplicaciones de la Difracción y la Imagen (GAIDI), Grupo de Ingeniería en Aplicaciones (GIA) y al Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (INN, CNEA-CONICET).

El responsable general del evento es Marcelo Esquivel, quien lidera un comité organizador conformado por Sofía Cuello, Romina Daga, Mauro Melone, Mariano Santaya, María Belén Prados, Hernán Saraseni y Paula Troyón.

El Taller, de carácter bienal desde su primera edición en 2012, representa un espacio único para el encuentro técnico y académico de operadoras y operadores de microscopía electrónica, responsables de servicios, científicos, becarios, estudiantes, así como representantes de empresas fabricantes y proveedoras de equipamiento especializado.

Además de facilitar el intercambio entre especialistas y usuarios, el encuentro busca:

  • Generar nuevos conocimientos en microscopía electrónica.

  • Ampliar la comunidad que utiliza y desarrolla estas técnicas.

  • Difundir las capacidades del modo STEM (Microscopía Electrónica de Transmisión en Modo de Barrido).

  • Socializar avances en preparación de muestras y técnicas de observación.

Una de las actividades centrales del evento será la presentación de resultados del recorrido STEM, una iniciativa que se desarrolla desde diciembre de 2023 y que involucra a más de 60 participantes a través de cinco etapas formativas y experimentales. Los resultados se compartirán en una sesión específica del Taller.

Desde su inicio en Buenos Aires (2012), el Taller ha recorrido distintas ciudades del país —Bahía Blanca, Tucumán, Corrientes, Mendoza y Rosario— consolidándose como una plataforma fundamental para la formación de recursos humanos, el fortalecimiento institucional de los servicios de microscopía y la integración federal de la comunidad científica.

Se estima la participación de entre 80 y 100 personas, provenientes de diversas áreas de las Ciencias de la Vida, Forenses y de los Materiales, quienes compartirán experiencias, técnicas y desarrollos en microscopía electrónica, consolidando una red de conocimiento cada vez más amplia y robusta.