Premios y Distinciones

Paula Angelomé, ganadora del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

La ganadora en la categoría premio fue la investigadora del CONICET, Paula Cecilia Angelomé por su proyecto “Catalizadores y sensores preparados a partir de la reutilización de residuos de metales nobles”


Paula Angelomé, es doctora en química e investigadora principal del Conicet en el INN

En un acto realizado en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), L’Oréal Argentina junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llevaron a cabo la ceremonia de entrega de la 18° Edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2024 enfocado en “Ciencias de la materia”. Dicho certamen distingue la excelencia científica y estimula la participación de las mujeres en el ámbito científico. Asimismo, fomenta la articulación público privada y promueve el desarrollo de proyectos de investigación que busquen soluciones científicas e innovadoras a los problemas y desafíos actuales de la sociedad y sus diversos sectores.

Los proyectos que participaron estuvieron enmarcados en las Ciencias de la materia, específicamente en una o varias esferas de alguna de las siguientes áreas/disciplinas: Ciencias Exactas y Naturales: Ciencias Químicas, Física, Astronomía, Matemática y Computación y Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera. Ciencias Agrarias, de la Ingeniería y de Materiales: Ciencias Agrarias, Ciencias Ambientales, Hábitat y Diseño, Informática, Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingeniería Relacionadas, Ingeniería de Alimentos y Biotecnología, Ingeniería de Procesos, Ingeniería y Tecnología de materiales, Desarrollo Tecnológico y social.

Este año la ganadora de la Categoría Premio fue la Dra. Paula C. Angelomé, investigadora del CONICET en la Gerencia Química de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y en el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (INN, CONICET- CNEA) por su proyecto “Catalizadores y sensores preparados a partir de la reutilización de residuos de metales nobles”, que tiene por objetivo aplicar un método de reciclado de oro metálico que permita obtener dispositivos eficientes para la detección y eliminación de contaminantes con menor impacto ambiental. Se utilizan los residuos producidos por el propio laboratorio o en laboratorios cercanos para obtener soluciones de sales de oro, que serán luego utilizadas para la síntesis de nanopartículas de oro las cuales serán soportadas en óxidos, para aumentar su estabilidad y potenciar sus aplicaciones.

Para ver el video de la ganadora de la Categoría Premio, Paula Cecilia Angelomé, clic AQUÍ.

Angelomé es Licenciada en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) en el 2008 recibió el título de Doctora en el área Química Inorgánica, Analítica y Química Física (FCEN – UBA). Por su tesis doctoral, realizada en la CNEA, recibió el Premio Leloir (FCEN – UBA, 2009) y una mención en el Premio Schumacher (AAIFQ, 2009). En 2019 recibió el Premio Estímulo en el área Química, otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Su especialidad es la síntesis y caracterización de nanomateriales. Actualmente es vicepresidenta de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) y desde 2024 se desempeña como investigadora principal de CONICET en el INN.

Felicitaciones Paula !!!

Fuente: Sitio web CONICET